Escribano plato Arequipeño
El escribano tiene origen en la ciudad de Arequipa y nació como ultima alternativa del menú cuando ya no había casi nada que servir y los cocineros tenían que seguir alimentado a un escritor notario u abogado de oficio que salia muy tarde de su centro de trabajo y por la hora ya no había menú o almuerzo por ello se le servia lo que quedaba es decir un escribano para un escritor de paso (persona que redacta un documento)
La cocina peruana se caracteriza por su gran variedad de platos que tiene y el día de hoy vamos hablar del escribano, que se prepara con papas sancochadas y luego machacadas con un tenedor y mezcladas con rocoto. El rocoto tiene que estar cocido y se le añade aceite, sal y tomates en trozos pequeños.
Cómo se prepara el escribano
Hoy en día existen varias versiones y formas de prepararlo, pero siempre es bueno empezar por las recetas tradicionales, que forman parte de las tradiciones peruanas. La preparación básica consiste en papas cocidas, tomates en rodajas y rocoto (pimiento rojo cocido), mezclados en un recipiente, sazonados con sal y pimienta y listo. También hay otras versiones en las que se añade una ensalada de cebolla, como el criollo que todos conocemos.
Receta de escribano Arequipeño
La papa ideal para este plato es la rosada, huamantanga, peruanita o la amarilla. El rocoto no debe ser demasiado picante, sólo un poco, por lo que se sancocha para eliminar el picor. al momento de sancochar se agrega vinagre y sal se cambia dos veces el agua donde esta hirviendo los rocotos. para servir se acompaña con huevos sancochados tomates en rodajas y si tienes queso frito mucho mejor. Ahora te explico la receta a detalle
Ingredientes del escribano tradicional
- 1/2 kg de patata blanca.
- 1/4 kg de tomate.
- 100 gramos de cebollas rojas.
- 2 ó 3 limones o vinagre
- 50 gramos de menta.
- 2 Rocotos.
- Sal y pimienta.
Preparación
Lo primero es sancochar las papas y dejarlas enfriar. Si utilizas papas amarillas cocinar con poca agua normalmente las papas cocinan en media hora a fuego medio desde que empieza a hervir se empieza a contar los minutos si la papa es mas tierna cocina mas rápido.
Lo segundo es pelar con una cuchara y cortarlas en rodajas gruesas. Reservar en un bol.
Lo tercero es picar la cebolla en brunoise o cuadritos pequeños luego lavar con agua dos veces y agregar un poco de sal para eliminar el sabor amargo, mientras tanto pasamos a cortar el tomate en cuadros pequeños, picar la hierba buena.
El ultimo paso es mesclar la papa picada con la cebolla, el tomate, las hojas de hierba buena picada, el rocoto de mesa licuado todo esto se machaca y se condimenta con sal y pimienta.
Para servir utiliza un molde pequeño y encima coloca medio huevo sancochado a los costados rodajas de tomate y si tienes ají de polleria agregar un poquito y queda mucho mejor si acompañas con queso frito paria al costado
Como pueden ver es una entrada muy sencilla de elaborar recuerda agregar unas gotas de limón a la preparación porque toda ensalada lleva limón o vinagre según sea el estilo de la ensalada y el tiempo de preservar antes de servir. ahora veamos algo de historia de como nació el escribano arequipeño.
Historia de la Receta Escribano
Cuenta la historia que el escribano nació a principios del siglo XX y que los jueces y notarios y abogados iban a las picanterías después del trabajo y todos los platos estaban listos, y cuando los notarios (entonces secretarios) se presentaban a eso de las cuatro o cinco de la tarde, no había quien les sirviera, así que pedían papas, rocoto -cocido-, aceite, pimienta y lo batían y les parecía una excelente alternativa de merienda.